25
de Noviembre Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia
hacia la Mujer
En
el día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, nos
movilizamos las diversas organizaciones presentes, para llevar a cabo una
jornada de lucha en consecuencia a lo resuelto en el XXIX Encuentro Nacional de
Mujeres en la provincia de Salta.
Este
día señala conmemora y reivindica la lucha de las Hermanas Miraval, contra la
dictadura en la década del 60´ en la República Dominicana, como símbolo
esencial de la violencia institucional contra las mujeres.
Las
mujeres hemos sido protagonistas activas, aunque silenciadas dentro de las
grandes luchas a lo largo de la historia patriarcal que Hoy, nos lleva a
cuestionar y reflexionar Ante la Urgencia de Acciones Reales por La Soberania y
Libertad de Decisiòn en Nuestros Cuerpos. Lucha desigual que llega a nuestros
días, atravesándonos desde lo cotidiano contra las consecuencias del desamparo
por la falta de una distribución concreta e igualitaria de la Tierra, por la
vivienda, por la educación que acerque herramientas de crecimiento y respeto,
por el acceso a la salud digna, por las generaciones por venir que se
encuentran en situación de riesgo, siendo víctimas de las políticas que
proyectan la intemperie y aniquilación de nuestros bienes naturales, nuestra
identidad, nuestros proyectos e ideales, dejándonos en una situación de extrema
vulnerabilidad. Y con el grito expansivo a levantar la mirada y unir las manos
en esta obra colectiva para salir de las opresiones heredadas.
Al
Presente la Desaparición de los 43 estudiantes mexicanos ruralistas, muestra al
Estado Responsable y Autor de esta barbarie. La iniciativa de la juventud en
pos de formarse para la Comunidad y el sostenimiento de sus Raíces se vió
desplomada ante el Terror de la Violencia y coerción de Quienes tiene el Poder
del Narcotráfico y la Corrupción. ¡Con vida los llevaron, con vida los
queremos!
En
nuestro país, a diez años de un gobierno que se dice ´´nacional y popular´´,
denunciamos el despliegue de una política de cooptación de las distintas
organizaciones que en un principio levantaban las banderas por los compañeros y
compañeras desaparecidas, organizaciones que denunciaban la trata de personas,
los colectivos que lucharon por la igualdad de géneros, etc. Rechazamos el giro
a la derecha del gobierno que se expresa diariamente en las represiones, en la
criminalización de la protesta, en el Proyecto X, en la designación de Milani
como Jefe del Ejercito Argentino. ¡Abajo el aparato represivo! En este sentido,
saludamos y apoyamos a las luchas de las trabajadoras que fueron fuertemente
reprimidas por Lear y Donelley, y todas las luchas que se vienen desempeñando,
y exigimos la libertad de los detenidos de ATE en Santa cruz y la absolución de
los Petroleros de las Heras, condenados a cadena perpetua por luchar,
considerando que la lucha de las mujeres no tendrá horizonte sin el apoyo a las
luchas de los trabajadores, de las que somos parte.
Por
ello, nos solidarizamos con el crecimiento de las luchas independientes, donde
las mujeres nos ponemos a la cabeza en contra los femicidios, los abusos, las
violaciones; no queremos más mujeres muertas por abortos clandestinos, el cual
se convirtió en la primera causa de muerte materna en nuestro país. Estas son
herramientas utilizadas por el Estado para la regimentación de la clase
trabajadora y los sectores populares, para legitimarse en el poder una minoría
absolutista. Denunciamos la complicidad con el Vaticano que convino a un Código
Civil que ataca a la Mujer y a los trabajadores, por bloquear el derecho al
aborto legal, a los abortos no punibles, poniendo trabas a las fertilizaciones
asistidas, etc. Este código además legitima la tercerización y precarización
laboral, eximiéndoles de conciencia a los funcionarios de toda responsabilidad
de eventuales catástrofes en contra las mujeres y los trabajadores. Y cargando
responsabilidades devenidas de prejuicios a nuestra geografía corporal, reflejo
del entramado social que aun en el siglo xxi condena nuestro deseo.
La
Ley de Violencia de Género no frenó la violencia. La Ley de trata no desmanteló
una sola red de trata. El fallo de la Corte sobre el aborto no punible no
redundó en un freno a la designación de funcionarios clericales dispuestos a
violar las leyes. Por ello apoyamos a la Campaña Nacional por el Aborto Legal
Seguro y Gratuito, que el Congreso Nacional discuta el Proyecto de Ley llevado
por esta misma. Es necesario que las leyes sean el fruto de la lucha de los
sindicatos, de los trabajadores, de movimientos sociales y de derechos humanos;
y no instrumentos demagógicos para ocultar los verdaderos propósitos
reaccionarios de un gobierno que pacta con el poder del Vaticano, que paga
serialmente la deuda externa y demás compromisos financieros usurarios,
defiende a las patronales y representa los intereses de los monopolios de las
telecomunicaciones y a los depredadores de los recursos naturales.
Nuestra
provincia pide justicia por Romina Aramayo y Haydeè Cruz, sus asesinatos como
consecuencia de la Trata de Personas que actúa con una vergonzosa impunidad,
puso en evidencia a la complicidad del Estado. Hace unas semanas fueron
allanadas la Central de Policía, la Brigada de Investigaciones, La Unidad
Regional N° 7, la Seccional N° 46 y el domicilio de un oficial de alto rango.
La policía junto a funcionarios municipales y provinciales que habilitan
prostíbulos, le garantizan todas las condiciones a los tratantes y proxenetas,
para que actúen con impunidad y someter a mujeres, niños y niñas a este
aberrante negociado. ¡Justicia por Romina, por Haydeé y todas las víctimas de
las redes de trata!
Exigimos
justicia por Evelia Murillo, docente rural asesinada en Tartagal, Salta, por
defender a una joven wichi de una violación, por Paola Acosta y Melina Romero,
y por tantas mujeres que son asesinadas a causa de los femicidios. 30 mujeres
por día mueren en la Argentina por esta causa!
Jujuy
desborda de violencia hacia las mujeres, desde la falta de independencia
económica, a través de la precarización laboral, somete a muchas compañeras a
situaciones de extrema pobreza, con el agravante de la falta de viviendas, el
hacinamiento y los abusos. Nuestras instituciones estatales hacen oídos sordos
cuando una mujer denuncia ataques provenientes de sus parejas, de sus lugares
de trabajos, de los lugares de estudios y la violencia en los barrios. Es más,
se niegan a tomar las denuncias.
Las
jujeñas nos reunimos el día de hoy para pedir justicia por las compañeras
sometidas sexualmente, por la libertad de Susana y sus compañeras quienes están
detenidas en Ledesma por no poder decidir sobre su propio cuerpo. Por el
trabajo en blanco y el pase a planta, por el 82% móvil. Por el salario mínimo
igual a la canasta familiar que hoy ronda los $10.000, por la vivienda, por los
derechos de las trabajadoras rurales sometidas a las formas más brutales de
explotación. Por la aparición con vida de todas las mujeres desaparecidas. Por
la separación de la Iglesia del Estado. Para que la crisis la paguen los
capitalistas y no la clase trabajadora.
•
Educación Sexual Científica y Laica para decidir, Anticonceptivos para no
Abortar, Aborto Legal Seguro y Gratuito para no morir.
• No
a la Trata de Personas, Basta de Complicidad del Estado! Aparición con Vida de
todas las víctimas.
•
Juicio y Castigo a los abusadores, Basta de encubrimiento de parte del Estado.
•
Abajo el Ajuste
• No
a la Criminalización de la Protesta.
•
Salario mínimo igual a la canasta familiar.
Viva
la lucha y la organización de las Mujeres! Viva la Libertad de Decisión en
Nuestros Cuerpos! Viva la lucha independiente de las mujeres contra el Estado,
el Gobierno y de las patronales! Vamos por Nuestros Derechos! Vivan las
luchadoras!
Adhieren:
Secretaría de DDHH y de la Mujer- SEOM; Corriente del Pueblo; Movimiento Tupaj
Katari; Frente de Organizaciones Independientes; Frente Popular Darío
Santillán; Corriente Nacional; Agrupación de Mujeres Pan Y Rosas; Partido de
los Trabajadores Socialistas en el FIT; Frente de Artistas Anticapitalistas,
NOA Diversa; Familiares de Víctimas de Impunidad; Plenario de Trabajadoras,
Partido Obrero en el FIT.
Comentarios